Reservas online
En la Costa del Sol se puede disfrutar de un intenso calendario de celebraciones: Feria ; Semana Santa; Carnavales; San Juan; Verdiales; Virgen del Carmen; Patronos; Romería; Cabalgata de Reyes
Entre febrero y marzo, antes de la cuaresma se celebran Los Carnavales y todas las ciudades hacen concursos de comparsas, murgas y chirigotas (que cantan letras satíricas) y de carrozas.
Pero probablemente la fiesta más profunda y popular en Andalucía es la Semana Santa. Desde el Domingo de Ramos hasta el Viernes Santo, y de nuevo el Domingo de Resurrección, en casi todas las localidades se trasladan imágenes religiosas por las calles escenificando la pasión y muerte de Jesucristo.
En La Costa del Sol son muchas las fiestas de carácter religioso, como las romerías en las que se realizan procesiones hasta la ermita donde está la patrona o el patrón de la localidad. En mayo y Septiembre se celebran muchas de ellas.
Marbella celebra, el 3 de mayo, el día de la Cruz del Juanar, con la subida a esta montaña de la sierra próxima donde se encuentra la llamada Cruz de Juanar, símbolo destacado de la historia de Marbella.
También en mayo se celebra la fiesta de las Cruces, una fiesta muy arraigada en ciudades cercanas como Granada y Córdoba, que celebran este día con casas y patios adornados de flores en torno a las imágenes religiosas.
En primavera tiene lugar la procesión del Corpus Cristi, que recorre las calles de la localidad que se engalanan para la ocasión con alfombras de flores naturales, pequeños altares y balcones adornados.
En verano hay numerosas celebraciones que sirven para promocionar los productos del lugar. El 7 de junio es el 'Día del Pescaíto' en la playa de La Carihuela, Torremolinos. A partir de la 1 del mediodía en adelante todos los turistas y residentes están invitados a probar gratuitamente el famoso pescaito frito de la zona. El evento tendrá lugar en la playa de La Carihuela.
La 1ª - 2ª semana de Junio, Marbella celebra la Feria de San Bernabé . Durante el día en el centro de Marbella continuando por la noche en el recinto ferial hasta altas horas de la madrugada. El día más importante es el 11 de Junio, Conmemorándose la Conquista de los Reyes Católicos. Las celebraciones incluyen corridas de toros y actuaciones de música.
La Noche de San Juan, es una singular fiesta pagana, vinculada a la tradición del solsticio. En la medianoche del 23 de junio en todas las playas de Andalucía se encienden numerosas hogueras, de grandes dimensiones que se conocen como 'juas'. El rito del fuego suele acompañarse con fiestas o moragas en las playas, entre música y fuegos artificiales. Para atraer la buena suerte la gente moja sus pies en la orilla del mar justo a medianoche.
La procesión marítima de la Virgen del Carmen se celebra el 16 de Julio y es una de las fiestas más importantes. Por ser la patrona de los marineros, se realizan procesiones náuticas en la mayor parte de las localidades costeras con la imagen de la Virgen trasladada en una barca cubierta de flores.
Entre el 11 y el 20 de Agosto, Málaga celebra su Feria Grande. Desde el mediodía hasta las 7.00 de la tarde el centro de la ciudad es tomado por cientos de personas que abarrotan las calles y bares para bailar y disfrutar de la llamada 'La Feria de Día'. Durante la noche se celebra en el Real, emplazamiento típicamente andaluz aprovechando una extensión abierta en la que se alinean decenas de casetas (de acceso libre para el público) donde se baila y se disfruta de los productos de la tierra.
La segunda quincena de octubre, exactamente el día 19 se celebra La Feria de San Pedro de Alcántara, coincidiendo con la festividad de San Pedro. Durante una semana podremos disfrutar de sus fiestas con indudable sabor andaluz.
El 1 de noviembre, festividad de 'Todos los Santos', el pueblo de Marbella sale al campo a celebrar este día llamado 'Día del Tostón' con el tradicional asado de castañas y degustación de aguardiente de la zona.
El 28 de diciembre, 'Día de los Santos Inocentes', es un día en el que todo el mundo hace bromas, además se celebra en Málaga la Fiesta de los Verdiales, variedad musical característica de los Montes de Málaga, cuyos sonidos, así como los peculiares adornos en los sombreros de las pandas que los interpretan, tienen inconfundibles evocaciones árabes. La fiesta se ha desplazado estos últimos años hasta un cortijo próximo a la ciudad de Málaga, La Venta de San Cayetano, en el Puerto de la Torre y miles de personas se congregan para disfrutar del vino dulce de la tierra y pasear escuchando a las 'pandas' procedentes de los diferentes pueblos.
La Nochebuena es tiempo de reunión para los miembros de la familia, es el momento de celebrar juntos la llegada del Señor alrededor del Belén, presente en casi todos los hogares españoles.
Cabalgata y Noche de Reyes. Es el momento en el que los tres Reyes Magos de Oriente entregan los regalos, por la tarde recorren las calles de todas las ciudades lanzando caramelos a los niños que van a darles la bienvenida.
Finalmente, esta lista recoge días de fiesta oficiales, tanto a nivel nacional como regional. Las fiestas locales normalmente coinciden con el día del Santo Patrón de la ciudad.
1 de enero - Día de Año Nuevo
6 de enero - Día de Reyes
28 de febrero - Día de Andalucía
1 de mayo - Fiesta del Trabajo
15 de agosto - Día de la Asunción
12 de octubre - ntra. Sra. del Pilar. Día de la Hispanidad
1 de noviembre - Día de Todos los Santos
6 de diciembre - Día de la Constitución
8 de diciembre - Día de la Inmaculada Concepción
25 de diciembre - Día de Navidad
La información de esta página ha sido facilitado por marbella.com